Saltar al contenido
LOGO CURISTORIA

Curistoria

Curiosidades y anécdotas de la historia

  • ¿Quién es Curistoria?
  • Contacto
  • Libros escritos por Manuel J. Prieto
  • Archivo
  • Suscribirse a Curistoria

Categoría: Ciencia

6 de abril de 2014 Ciencia / Edad Antigua / inventos

La primera máquina de vending de la historia

(Diseño del invento de Herón de Alejandría) Han pasado milenios desde que se inventó la primera máquina de vending, esas que dispensan de todo tras introducir una o varias moneditas, y aún el ser humano no ha sido capaz de conseguir que estas máquinas aseguren un buen café de manera

Seguir leyendo
24 de marzo de 2014 Ciencia / Estados Unidos / Vestimenta

Un guante perdido en el espacio

(Ed White en su primer paseo espacial) Cuando uno compra un par de guantes ha de saber que acabará perdiendo uno, irremediablemente. Y cuando uno, en un intento de jugársela al destino y a las mismas Leyes de Murphy, compra dos pares de guantes iguales para que no haya problema

Seguir leyendo
11 de marzo de 2014 Alimentos / Ciencia / Matemáticas

La cerveza Guinness y la estadística

(William Sealy Gosset) Hace unos días, uno de los profesores de estadística de mi época universitaria me enviaba un mensaje poniéndome tras la pista de esta curistoria. Gracias a José Manuel Charro desde aquí. La verdad es que una curistoria en la que se mezclan matemáticas y cerveza merece la

Seguir leyendo
28 de enero de 2014 Ciencia / Fotos

15 fotos de Einstein curiosas y graciosas

Sorprendentes, gracias y curiosas fotos de un genio de la ciencia, una mente brillante y una cara coronada con un pelo característico, que ha creado una categoría. Como vamos a ver, Einstein alternaba la imagen de científico loco con la de abuelete gracioso. Retrato en Princeton en 1935 En 1925

Seguir leyendo
26 de enero de 2014 Ciencia / Matemáticas / Personajes

Euler, una mente prodigiosa y prolífica

(Leonhard Euler) Leonhard Euler fue un matemático suizo al que supongo que todos ustedes conocerán, casi me atrevería a decir que quieran o no. Y es que su contribución a las matemáticas fue tan importante que su nombre es omnipresente, aunque ni aún así se le hace toda la justicia

Seguir leyendo
8 de enero de 2014 Ciencia / Política / Tecnología

Una vaca contra el avance tecnológico

(George Stephenson) Da igual cuál sea el avance científico o técnico y en qué ámbito, siempre hay alguno que se resiste a ello incluso con las suposiciones y problemas más inauditos. Energía, medicina, computación… el cambio siempre produce rechazo y se buscan excusas para detenerlo aunque, y esta es una

Seguir leyendo
9 de diciembre de 2013 Ciencia / Construcciones / Vídeos

El puente de Tacoma Narrows

(Caída del puente de Tacoma Narrows) En la actualidad estamos acostumbrados a ver imágenes y vídeos de casi todo lo que ocurre en el mundo, desde la más importante noticia hasta un meteorito que ilumina al cielo al caer en Rusia impredeciblemente. En el pasado no ocurría lo mismo, por

Seguir leyendo
27 de noviembre de 2013 Ciencia / Dichos / Medicina

El Dr. Salk, la poliomelitis y las patentes

(Dr. Salk) Mi última colaboración con Qué Aprendemos Hoy fue en torno al Dr. Jonas Salk, la vacuna contra la poliomelitis y las patentes sobre los avances médicos y farmacológicos. El Dr. Salk encabezó una enorme cruzada a mediados del siglo pasado para erradicar una enfermedad que en aquel momento

Seguir leyendo
5 de noviembre de 2013 Ciencia / Libros / Matemáticas / Palabras

Por qué se usa x, y o z en las ecuaciones

(El discurso del método, de Descartes) Hace un par de meses les dejaba en una curistoria una muestra de lo que puede cambiar el futuro un simple hecho. En aquel caso era un voto en unas elecciones, pero se puede aplicar ese mismo principio a otras muchas cuestiones, y la

Seguir leyendo
18 de octubre de 2013 Ciencia / Citas / Fotos

El despacho de Einstein el día de su muerte

Einstein dijo Si un escritorio desordenado es señal de una mente desordenada. ¿Qué indica un escritorio vacío? Y el mismo día que murió fotografiaron su escritorio. Así estaba el despacho de Einstein el día que murió (1955) http://t.co/tCBBUBa11a pic.twitter.com/wypsTB9Ebr— Manuel J. Prieto (@vitike) October 17, 2013

Seguir leyendo

Paginación de entradas

«Entradas anteriores 1 … 13 14 15 16 17 … 20 Entradas siguientes»
©Todos los derechos reservados. Curistoria 2025 | Logo: D3Puntos | Tema para WordPress: Maxwell de ThemeZee.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}