Categorías: AnimalesGuerra Fría

La perra soviética de Kennedy

Hay una larga tradición de mascotas en la Casa Blanca, especialmente perros, si no me equivoco. Han servido para la diplomacia, para dar noticias, algún disgusto y, con seguridad, han servido para hacer pasar buenos ratos a sus dueños. Hasta existe una página web dedicada a las mascotas de los presidentes. Entre esas mascotas, es especialmente llamativa la historia de la perra soviética de Kennedy.

La perra soviética de Kennedy era hija de la primera perra que volvió viva del espacio, en el Sputnik 5

El 19 de agosto de 1960, el cohete conocido en occidente como Sputnik 5 fue lanzado por los soviéticos. Dentro de él iban dos perras, Belka y Strelka, además de un conejo, unos cuantos ratones, dos ratas y algunas plantas. Fue la primera vez que los animales pudieron volver vivos del espacio. La perra Laika había muerto en el Sputnik 2 en 1957, mientras estaba en el espacio, y después de ese viaje de agosto de 1960, otros dos perros fallecerían en un vuelo.

Belka, que significa ardilla, y Strelka, que sería pequeña flecha, fueron los primeros seres vivos complejos, podríamos decir, que volvieron del espacio exterior. Eran mestizos, perros sin raza concreta ni pedigrí, por si alguien se estaba preguntando de qué raza eran. El primer animal en ser enviado al espacio, por cierto, fue una mosca. Strelka tuvo seis cachorros, y uno de ellos, Pushok, también fue usado en experimentos científicos, aunque no fue enviado al espacio.

Poco después de aquel viaje, Jacqueline Kennedy le preguntó a Khrushchev en un encuentro en Viena sobre esos perros. Él le contó que estaban bien y que incluso Strelka había tenido cachorros. La conversación, al parecer, la interesó a la primera dama norteamericana y eso se lo guardó Khrushchev. O él, o uno de sus asesores.

La perra soviética y Charlie, el terrier galés de los Kennedy, tuvieron cachorros, toda un logro en tiempos de Guerra Fría

Unos meses después de aquello, llegó a la Casa Blanca un regalo del líder soviético. Era Pushinka, una de las hijas de Strelka. Kennedy escribió una carta de agradecimiento a Khrushchev por los regalos. Además de la perrita, también les envió a los Kennedy un modelo de un ballenero. J.F.K. respondió por carta:

[…]Quiero expresarle mi gran aprecio por su consideración al enviarme el modelo de un ballenero americano, sobre el que discutimos mientras estábamos en Viena. Ahora está en mi oficina aquí en la Casa Blanca.
La Sra. Kennedy y yo estábamos particularmente complacidos por recibir a «Pushinka». Su vuelo desde la Unión Soviética a los Estados Unidos no fue tan dramático como el vuelo de su madre, sin embargo, fue un largo viaje y lo soportó bien. Ambos apreciamos que se acuerde de estos asuntos, a pesar de su ajetreada vida. […]

A pesar de la amabilidad que se ve en la carta, no hay que olvidar que la carrera espacial era un lucha entre ambos bloques, y que en aquel momento la ganaban los soviéticos. Por ello el regalo tenía un doble significado. No era un perro cualquiera. Cada vez que Kennedy veía a la pequeña Pushinka, debía recordar que su madre había estado en el espacio gracias a los soviéticos, y los norteamericanos todavía no habían sido capaces de algo similar.

En cualquier caso, Pushinka cayó bien en la familia, y Caroline, la hija de los Kennedy, estaba encantada con ella. A otro que le cayó bien la perrita fue a Charlie, el terrier galés de la familia, ya que Pushinka y él tuvieron cachorros. Cuatro, concretamente, a los que Kennedy llamaba pupniks, en recuerdo del viaje de su abuela en el Sputnik. Hubo miles de cartas de gente que se ofrecía a quedarse con alguno de ellos y, efectivamente, después de un tiempo ninguno de los cuatro cachorros estaba ya con los Kennedy.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace