Persia

El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España

El heredero del trono de España es el príncipe de Asturias. En este momento, ese título, como princesa de Asturias, lo ostenta Leonor de Borbón y Ortiz. Pero el caso de su abuelo es diferente. El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España, pero a cambio nunca fue oficialmente Príncipe de Asturias.

El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España, y nunca fue Príncipe de Asturias aunque era el heredero al trono

Este título de Príncipe de Asturias tiene casi 6 siglos y medio de historia. Fue creado en 1388 para el que sería rey Enrique III de Castilla. Aunque ya saben que en algunos casos no ha habido príncipe de Asturias antes de llegar al trono porque los reyes y reinados de España tienen sus líos. En aquel tiempo, además del título, los territorios asturianos eran del príncipe.

En todo este tiempo, primero la corona de Castilla y luego la de España, ha ido unida este título, como si fuera una sala de espera antes el título de rey. Y, aunque no con una línea continua, ha llegado hasta nuestro días. En el artículo 57 de la Constitución Española de 1978 se estableció que:

El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.

En la Constitución de 1812, en los artículos del 201 al 212, también se mencionaba también este título para el heredero.

El gobierno de Franco nunca reconoció a Juan Carlos I como Príncipe de Asturias, aunque el resultado sería el mismo

Pero hoy nos interesa el caso de Juan Carlos I, que nunca fue oficialmente príncipe de Asturias. Sí es cierto que él, su padre, y sus partidarios, utilizaban el título de manera habitual. Por ejemplo, en 1962, en las invitaciones de boda del que sería Juan Carlos I con la futura reina Sofía, se incluyó ese título. No obstante, oficialmente el gobierno de Franco no le daba tal reconocimiento.

En 1969 don Juan Carlos fue nombre Sucesor de la Jefatura del Estado, esperando la llegada al trono ahora ya con garantías. Pero, aun así, no era príncipe de Asturias, sino que su título era Príncipe de España. Al menos oficialmente. Nadie más había sido Príncipe de España y nadie lo ha sido desde entonces. Supongo que hay interpretaciones y justificaciones para distintas visiones, pero que el padre de don Juan Carlos fuera también Príncipe de Asturias hasta 1931, pero no fuera rey después, complicaba todo.

Cuando Franco murió en noviembre de 1975, don Juan Carlos fue proclamado como rey. Quedaba el título de Príncipe de Asturias, ahora sí formalmente, a disposición de su hijo, el que hoy es rey Felipe VI. De todas formas, no fue nombrado oficialmente Príncipe de Asturias hasta enero de 1977. De nuevo aquí había algo de lío entre los más puristas, porque entonces todavía el padre de Juan Carlos I, el Conde de Barcelona, don Juan de Borbón, no había renunciado a sus derechos dinásticos. Lo haría unos meses más tarde, eso sí.

En definitiva, el rey Juan Carlos I nunca fue oficialmente Príncipe de Asturias, pero fue Príncipe de España, siendo el único que lo ha sido en toda la historia.

Curistoria

Ver comentarios

  • La verdad es que nunca he sabido bien cómo pensó Franco en su sucesión. No estaría mal algún post sobre esto, muy resumido. Además de nombrar a Juan Carlos como jefe del estado, tenía pensada una democracia?

  • Me lo apunto, Gonzalo, a ver si encuentro algo interesante que contar y cómo contarlo. Gracias por la sugerencia.
    Un saludo.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace