Los vikingos pelearon, comerciaron y enredaron en general por muchos sitios de lo que hoy es España. Por ejemplo, por Galicia, lo más lógico por su localización, o por Andalucía, quizás lo más conocido. Aunque hay dudas al respecto, parece también que los vikingos llegaron a Pamplona desde el Mediterráneo, navegando por los ríos. También hay quien dice que quizás llegaron directamente desde el Cantábrico. Y aquí no hicieron como Bjarni Herjólfsson, el vikingo que se dio la vuelta al llegar a América.
En el año 844 los vikingos alcanzaron Sevilla viajando a través del Guadalquivir, pero tras un primer momento de triunfo los guerreros musulmanes de Abderramán II los echaron de allí. Unos 15 años más tarde, en el 859, comenzaron una campaña por el Mediterráneo que los llevó no solo a atacar la costa, sino también a remontar el Ebro en sus drakkars, aprovechando la poca resistencia local en la zona costera. El líder de aquella expedición se llamaba Björn Ragnarsson, cuyo apodo era Costado de Hierro. Un gran sobrenombre para un guerrero, todo sea dicho.
Dejaron de lado Zaragoza. Dejaron de lado Tudela. Dejaron el río Ebro y se internaron por el Aragón y el Arga hasta llegar a Pamplona. Probablemente esas dos plazas, Zaragoza y Tudela, estaban lo suficientemente bien defendidas como para que los vikingos no se arriesgaran a abrir pelea. Al menos esta es una de las explicaciones que se dan sobre cómo llegaron a Pamplona, pero hay otras. Lo que sí se conoce con certeza son sus andanzas en ese lugar.
Como era de esperar, guerrearon por la zona y las crónicas cuentas que hicieron prisionero a García Íñiguez, el señor de Pamplona. Pidieron un rescate por él y consiguieron 70.000 monedas de oro que sumar al saldo de la expedición, que parece que fue muy jugoso.
También se ve como posible que entraran en el norte de España por el Bidasoa y que llegaran a Pamplona a pie. No es raro esto de adentrarse en tierra muchos kilómetros. También bien dentro del noroeste de la península se las vieron con ellos, y ahí está el caso de Lordemanos, en lo que hoy es la provincia de León, que se asocia con un asentamiento vikingo.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Recomiendo encarecidamente la interesante y amenísima conferencia, de Irene García Losquiño: Los vikingos en la península Ibérica.
Se encuentra en el canal de la fundación Juan March en You tube: https://www.youtube.com/watch?v=u6WEmPrGHYI
Muchas gracias, Carmen, por la recomendación. Me lo apunto.
Saludos.