Efemérides

Babieca y Rocinante no son buenos nombres

En estos días se cumplen 50 años del estreno del programa de televisión Un, dos, tres… responda otra vez, creado por Chicho Ibáñez Serrador. Seguro que algunos de ustedes lo vieron en su momento, a otros les suena y para algunos es un misterio porque no saben de qué hablo. Bien, pues, como decían en el programa, por X pesetas, dígannos nombres de caballos que en realidad son despectivos. Un, dos, tres… responda otra vez. Y dado que Babieca y Rocinante no son buenos nombres de caballo porque lo que significan, sería respuestas acertadas.

Babieca y Rocinante no son buenos nombres de caballo si atendemos a lo que dice la RAE que significan

El Cid tiene siglos de historia y llegó al cine hace décadas, pero que sigue muy presente en nuestra cultura y tradición. Libros, dichos, estatuas, rutas… El Cid sigue cabalgando mucho después de muerto. Y cabalga sobre su caballo Babieca. Este nombre estaba en la lista de caballos famosos que escribí aquí en Curistoria hace casi 15 años.

Supongo que, en recuerdo al caballo de El Cid, muchos han optado por llamar así a alguno de sus animales. Bien, pues debieran saber que, según la RAE, babieca es sinónimo de persona floja y boba. En mi opinión, ha vencido la tradición histórica a la lingüística y babieca tiene hoy connotaciones favorables cuando lo escuchamos. Pero, en realidad, un babieca no sería un animal noble, fuerte y valiente, como idealizamos al caballo del mítico caballero, sino que es más bien todo lo contrario.

La cuestión casi se repite con el caballo más famoso de la historia de la literatura. Y si no el más, uno de los más famosos. Hablo de Rocinante. En este caso no tenemos esa visión de una animal poderoso y dispuesto al combate, porque ya en la primera frase Cervantes lo describe. Además, volviendo a la época de Un, dos, tres, los que vimos a Rocinante en aquella serie de dibujos animados titulada Don Quijote de La Mancha antes que en ningún otro sitio, tenemos presente a un rocín flaco, escuálido hasta el extremo.

Rocinante es un rocín matalón, y ninguna de las dos palabras es positiva

Y en este caso la RAE sí encaja con esa visión popular del caballo. Porque rocinante en la RAE es un rocín matalón. Un rocín, desgranando la definición, es un caballo de mala raza y poca alzada, es decir, bajito. Y matalón es una caballería flaca y endeble. Ya lo decía Cervantes, rocín flaco.

Por cierto, que aquella serie sobre don Quijote que se emitió en los 80 en España tenía a Fernando Fernán Gómez como voz de don Quijote y a Antonio Ferrandis, del que hablé hace poco aquí mismo, interpretando a Sancho Panza. Esos dos sí que no eran malos caballos para ese viaje, porque eran dos gigantes. Gigantes como molinos.

Curistoria

Ver comentarios

  • Doblemente peyorativo el nombre de "Rocinante" porque su etimología es "rocín"+"antes"; es decir que ya ni siquiera es "rocín", sino lo que queda de uno. No olvidemos que la novela "El Quijote" es una sátira de Cervantes en contra de las "novelas de caballería" y sus personajes cursis y estereotipados.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace