[LHDS-5] Volver a empezar, Garci, juegos y mapas

Se cumplen este mes de marzo de 2022 cuarenta años del estreno de Volver a empezar, la película de José Luis Garci. Fue la primera película española en ganar un Oscar, en 1983. Estoy seguro de que a pesar del tiempo transcurrido muchos españoles recuerdan todavía la pronunciación entusiasmada de la actriz Luise Rainer diciendo: “the winner is…. Volver a empezar”. Lo de Garci fue en el cine como cuando Fernando Martín fue a jugar con los Portland Trail Blazers en 1985. Un hito que parecía imposible y que se vivió entonces como lo que era, un acontecimiento enorme.

El mejor homenaje a la película por esos 40 años es volver a verla, según el propio director

Volver a empezar no era la favorita de entre las películas españolas de aquel año para enviar a Estados Unidos a concursar. Estaban por delante La Colmena, de Mario Camus, y Demonios en el jardín, de Manuel Gutiérrez Aragón. Pero los partidarios de una evitaron votar a la otra y viceversa, y de algún modo Volver a empezar fue candidata a mejor película extranjera en los Oscar. Y ganó. A veces ocurren estas cosas. Como cuando Dinamarca fue campeón de Europa en 1992 sin haberse clasificado y entrando de rebote en el campeonato por la guerra de los Balcanes.

Por cierto, La colmena está basada en la magnífica novela de Cela, uno de los 8 Nobel españoles, que les recomiendo leer sin falta.

Luego vendrían algunos años buenos, con el Oscar para películas de Fernando Trueba (1993), Almodóvar (1993) y Amenábar (2004). Buñuel ganó en 1972, pero la película era francesa. Hablamos del premio para películas, que ya sabemos que, en otros ámbitos, Gil Parrondo, Néstor Almendros, Bardem, Penélope Cruz o Almodóvar, ganaron la famosa figurita dorada.

En el aniversario de Volver a empezar lo mejor que podemos hacer es ver la película, que bien lo merece. Aunque sólo sea por la escena de Antonio Ferrandis y José Bódalo delante de la chimenea, con los copazos de coñac en la mano. Este segundo rascando con su mano izquierda el brazo del asiento. Esa mano lo dice todo. Aguantando las lágrimas. En un momento en que él las contiene, el espectador no puede hacerlo. Inmenso.

Hasta el 4 de abril pueden ver la película en la web de RTVE. Dura menos de hora y media, así que es un buen plan para completar el fin de semana y homenajear de algún modo a Garci. Un tipo al que admiro por su entusiasmo, por su conocimiento, por su pasión y por llevar años y años hablando de lo que le gusta y compartiendo lo que sabe.

Juegos de mapas y mapas ilustrativos, todo es diversión

Para ilustrar esta entrada de sábado he escogido una foto que titulé El tiempo es infinito y que me parecía adecuada para esa idea de volver a empezar. El tiempo empieza constantemente, de algún modo.

En otro orden de cosas, supongo que muchos de ustedes conocen Wordle, el juego de adivinar palabras tipo mastermind, y estarán jugando diariamente. A su estela han salido muchas variantes, de todo tipo. Una de ellas es Worldle (de world, mundo en inglés), en la que hay que adivinar un país viendo su forma, su mapa. Las pistas que va dando con cada respuesta son cómo nos hemos quedado de lejos y hacia qué orientación está el país buscando con respecto a nuestra respuesta. Nunca está de más conocer mejor el mundo en el que vivimos y ese juego es una forma más de hacerlo.

Y, por último, siguiendo con los mapas, hay una cuenta en Twitter, @Locati0ns, que comparte mapas tan ilustrativos y buenos como el siguiente, por si les interesa:

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace