Cuando hace unos días les hablaba del libro sobre el papel, de Mark Kurlansky, ya les decía que estaba lleno de historias y aprendizajes sorprendentes. También les decía que durante mucho tiempo los trapos fueron la materia prima para hacer papel. En las guerras napoleónicas, por ejemplo, los traperos despojaban tras la batalla a los muertos de sus uniformes, para vender esas telas a los fabricantes de papel. Esto cambió con el tiempo y se usaron otras materias primas, como la madera. Y de eso voy a hablarles, de que la idea de hacer papel con madera proviene de las avispas.
René Antonine Ferchault de Réaumur fue un francés nacido en 1683 que se interesó por múltiples temas científicos. Entre ellos estaba la entomología, es decir, el estudio de los insectos. En sus investigaciones sobre las avispas descubrió algo que, con el paso del tiempo y la ayuda de otros, cambiaría la industria papelera, la maderera y, seguramente, nuestras vidas.
Ferchault de Réaumur se dio cuenta de que las avispas hacían sus nidos con fibras de madera y que el resultado era un material muy parecido al papel de la época. Ese papel que se hacía con tela, no lo olvidemos. Las avispas visitaban graneros y vallas un poco ajados y se llevaban pequeñas fibras de madera que convertían poco a poco en la base para construir sus moradas, sus nidos. El entomólogo francés pensó que se podría replicar esa idea para fabricar papel.
En 1719 presentó su estudio al respecto en la Academia Francesa, y allí incluía reflexiones como estas:
Las avispas americanas fabrican un papel tan bueno como el nuestro, extraen fibras de la madera común.[…]
Nos enseñan que el papel puede hacerse a partir de las fibras de las plantas sin que sea necesario el uso de trapos o lino. Y parecen retarnos a producir papel del gran calidad a partir de ciertos tipos de madera.[…]
Si molemos y rompemos todavía más las fibras de las avispas y utilizamos esta fina pasta, podríamos conseguir un papel excelente.[…]
Mientras el consumo de papel se incrementa a diario, la producción de lino se mantiene igual
Todas estas reflexiones de Ferchault de Réaumur no fueron tenidas en cuenta al momento, sino que tuvieron que venir otros detrás hasta cambiar definitivamente la forma de hacer papel. Eso sí, por el camino se probó a hacer papel con paja, piña, amianto, tallos de col, patatas… y hasta con nidos de avispa.
Cuánto nos han enseñado los animales. Esta curistoria me recuerda a la del velcro, un perro, un suizo y unas semillas.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
ejem..ejem..
me encanta el blog y lo sigo con avidez...pero hoy me toca hacer una puntualizacion.
En la antiguedad, se utilizaron todo tipo soportes para la escritura, papiros, tablillas de barro, tablillas de madera, pergamino (cuero animal), etc..etc..pero lo que conocemos como papel, se invento en China y ya se utilizaba el bambù para ello y las fibras de seda.
en el año 100 D.C ya era habitual, la fabricacion mediante bambu y seda.
Si, claro. Pero no era a partir de la madera, como lo describió el francés de la historia.