Como otras tantas curistorias, esta también comienza buscando en la RAE, en este caso, el significado de la palabra pantagruélico. Y lo que encontramos es, dicho de una comida: En cantidad excesiva. Su origen está en el siglo XVI, en una obra literaria. El escandaloso libro que dio origen a la palabra pantagruélico se publicó son en realidad varios libros, concretamente 5, que François Rabelais publicó entre 1532 y 1564. Aunque hay dudas sobre si el último es de Rabelais.
La obra cuenta la historia de Gargantúa y Pantagruel, dos gigantes, y es una sátira un poco bastante fuera de tono, por lo que no es de extrañar que su autor no se atreviera a firmarla en un primer momento. Rabelais firmó con el seudónimo de Alcofribras Nasier, que es un anagrama del nombre real del autor. El escándalo acompañó al texto, por lo que este contaba, por la escatología presente, por lo exagerado de las historias que contaba…
Pantagruel era hijo del rey de Utopía, que no era otro que Gargantúa. Son dos bichos glotones y sin malas intenciones, en realidad. En un viaje que aprovecha la libertad de la sátira para ir contra todo, los gigantes son esta vez como quijotes que van de un lado a otro haciendo y deshaciendo líos, comiendo, llevando a cabo trastadas y disfrutando de las explicaciones más escatológicas. En el texto hay muchas listas, algo relativamente común en los libros de la época, incluyendo listas poco respetuosas con el decoro.
Entre las aventuras que narra Rabelais, está la visita a una biblioteca parisina. Se listan entonces las obras de dicha biblioteca, que son un compendio de ideas locas mezcladas con algunas obras reales. Entre esos libros tenemos cosas como:
La lista es mucho más larga, pero sirva esto para hacernos una idea del tono general del libro. Me recuerda esta lista, por cierto, a la que hizo Dickens con libros también de título inventado. Hay discursos y párrafos llenos de ocurrencias así, con insultos, ideas escatológicas y alusiones sexuales.
Tras todo esto, como pasa otras muchas veces, parece haber una crítica disfrazada de ligereza. Esa crítica va contra ciertas formas de pensar y de actuar. En cualquier caso, en el prólogo Rabelais ataca a quien busque dobles sentido y profundidad en la obra, pero esto también podría ser parte del juego.
El escandaloso libro que dio origen a la palabra pantagruélico, es este famoso y popular texto. En él está el afán de Pantagruel por comer y por disfrutar de la bebida, de donde nace el sentido de la palabra pantagruélico, que hoy existe en varios idiomas, lo que no es poco mérito.
François Rabelais fue un médico y humanista francés nacido en 1494 y fallecido en 1553. En su tiempo era muy respetado y tenía fama de gran erudito, siendo además un escritor muy popular. Por si a alguien le interesa hacerse con el libro, hay una edición magnífica de Acantilado, que incluye los cinco libros. La traducción del texto, hecha por Gabriel Hormaechea, ha recibido varios premios, lo que tiene mérito porque hablamos de una obra del siglo XVI.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…