A algunos la contabilidad les trae dolor de cabeza, porque la tienen que estudiar o porque se pelean con ella en el trabajo. Pero lo cierto es que la contabilidad y su partida doble son uno de los inventos que más importancia ha tenido en el mundo el capitalismo, me atrevo a decir. Un método sencillo, pero a la vez tan estricto como para mantener las cuentas organizadas de manera lógica. El padre de esta contabilidad de partida doble fue un religioso.
Luca de Pacioli fue un franciscano que nació en 1445 en Italia y que murió en 1517. Además de religioso, fue un matemático con cierto peso y dejó su huella en la estadística. En 1494 escribió un libro que dejaba ya desde el título sus intereses por ese mundo matemático y estadístico: Summa de Arithmetica, Geometrica, Porportioni et Proportionalita. Eso eran títulos para libros.
El libro era un tratado extenso de matemáticas de más de 600 páginas. El interés de Pacioli por recoger los conocimientos matemáticos a los que tenía acceso le llevó a realizar ese gran trabajo. No está nada mal para ser una obra del siglo XV lo que en ella se recoge. Allí había apenas unas decenas de páginas en las que describía el sistema contable de doble partida, de manera detallada y con ejemplos. Para ser justos, no fue él el inventor de este método de organización de pagos y cobros, ya que los comerciantes venecianos ya lo usaban y en otros lugares de lo que es hoy Italia se usaban métodos similares. Pero sí fue el que lo documentó y pensó para que cumpliera con su objetivo de manera firme y exacta.
No es esta la única contribución de Pacioli a la historia y a la matemática, pero el mundo moderno no sería el mismo sin la forma en que se ha llevado la contabilidad. También es cierto, como decíamos, que no fue una idea suya, aunque la pensó y que, si no hubiera sido él, hubiera sido otro el padre. Pero aún así su admirable afán por aglutinar conocimientos matemáticos le empujó a tomarse la molestia de formalizar lo que ya existía de manera más o menos desordenada. Esta curistoria, por cierto, me recuerda a aquellos religiosos que crearon un seguro para proteger a sus viudas.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…