Historia mínima de Cataluña, de Jordi Canal

Iba a comenzar diciendo que Cataluña estaba de actualidad por las elecciones celebradas el fin de semana pasado, pero en realidad lleva años de actualidad, décadas, y lo cierto es que no está de más profundizar un poco más en su historia y en cómo ha sido su viaje hasta la actualidad, separando el trigo de la paja. Entre otras cosas, porque así tendremos un poco más de información cuando se hable o se discuta del tema, un tema que parece condenado a la vehemencia.

La Historia mínima de Cataluña que ha escrito Jordi Canal, es un libro de historia, de la historia de Cataluña. Comienza con romanos antes de Cristo y finaliza con Montilla, Mas o Ciutadans, pasado el año 2000. Por el medio quedan guerras, disputas, economía, política, España, Europa, el Mediterráneo, Aragón, la Guerra Civil, las Guerras Carlistas… Los habrá escépticos, como ocurre con cualquier tema controvertido, y no seré yo el que se atreva a imponer su criterio, pero sí me gustaría destacar la extensa bibliografía y referencias que muestra el libro, así como el curriculum del autor como puntos a favor. Además, y esto sí es personal, el texto no cae de un lado ni del otro de la línea que hace de Cataluña un tema maniqueo, lo que ya es un punto claro a su favor. Calma, argumentos, debatibles o no, y sentido común, algo que echamos mucho de menos en otros ámbitos cuando se trata el tema catalán.

Jordi Canal, el autor, nació en Olot, Cataluña, en 1964, es historiador y profesor y director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Ha sido profesor también en la Universidad de Gerona y es autor de un buen número de libros, algunos con intersecciones claras con el que nos ocupa.

Estamos más que nada ante un libro de historia, con conexión directa con la realidad que vivimos, cargado de contenido sólido y sin estridencias. En mi opinión, argumentos suficientes para dedicarle unas horas de lectura a esta Historia Mínima de Cataluña y tener así algo más de base de juicio que usar como escudo contra los argumentos partidistas e interesados que plagan hoy los medios, las redes sociales, las conversaciones….

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace