Categorías: CineLiteratura

El Mago de OZ estaba en un archivador

(Portada de El maravilloso Mago de Oz)

A veces las cosas más buscadas, escondidas y recónditas no están al final de un largo camino de baldosas amarillas, sino en nuestra misma habitación, en un archivador.

Aunque El Mago de Oz se ha hecho popular a través de la película de 1939 protagonizada por Judy Garland, el origen de dicha película y del propio mago está en la obra infantil de Lyman Frank Baum titulada El maravilloso Mago de Oz, publicada en 1900. Aquella primera edición estaba ilustrada por W.W. Denslow y cuenta la historia que todos conocemos en la que una niña llamada Dorothy acompaña a un león cobarde, a un hombre de hojalata sin corazón y a un espantapájaros sin cerebro en busca del Mago de Oz.

Hay historias rebuscadas sobre el origen de ese mágico lugar, Oz, en el que el autor situó otras obras posteriormente, que dicen que es una referencia a la onza como medida del oro ya que el camino de baldosas amarillas es la promesa de oro y riquezas. Pero según parece la realidad es más sencilla. El escritor tenía junto a él un archivador pensado para almacenar y organizar de manera alfabética y en uno de sus cajones estaba las letras O-Z, es decir, un sencillo rango alfabético que iba de la letra O a la letra Z. De ahí tomó el nombre para el Mago de Oz.

Como decía, un nombre que forma parte de la cultura popular y cuyo origen no puede ser más sencillo y casual.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace