Categorías: CienciaMúsica

Beethoven y el derecho a la vida

(Beethoven de niño)

NOTA: Parece que esta historia es más bien una leyenda y además tiene algunos errores de bulto. En cualquier caso, está bien conocerla, aunque sólo sea para ponerla en duda.

Bendita televisión cuando es capaz de emitir un programa en el que dos científicos, o como mínimo dos personas inteligentes, discuten sobre algo de interés. Acostumbrados al estercolero habitual, casi parece ciencia-ficción. Pero no, en un programa de televisión juntaron una vez a Jacques Monod y a Jérôme Lejeune y estos se enzarzaron en una discusión sobre la vida y el derecho a la misma.

Lejeune, nacido en París en 1926, fue un médico genetista que identificó como causa del síndrome de Down la existencia de un cromosoma de más, y no fue este su único descubrimiento. Católico, defendía pública y de manera vehemente el derecho a la vida por encima de todo. Monod era biólogo, también francés, y nacido en 1910. Lógicamente sus posiciones eran encontradas en el debate televisivo. En un momento determinado Lejeune le dijo a Monod:

Suponga usted cómo saldría el quinto hijo de una mujer tuberculosa y un hombre sifilítico, teniendo en cuenta que el primero nació ciego, el segundo murió al nacer, el tercero salió sordomudo y el cuarto tuberculoso.

Monod contestó:

En ese caso yo optaría por hacer abortar a la madre antes de que diera a luz al quinto.

Y la respuesta, preparada desde el primer momento por Lejeune fue:

En ese caso habría usted acabado con Beethoven, amigo mío.

Fuente: Anécdotas de la historia, de Pancracio Celdrán

Curistoria

Ver comentarios

  • Cierto. Y aunque la anécdota no fuese apócrifa, que lo es, Beethoven fue sordo. Así que punto para Monod.

  • Ya pero la sordera no fue cosa de genética, sino por otras causas muy muy diferentes. Asi que.. No es válida la argumentación en este caso en concreto. Entiendo el principio que se quiere argumentar, pero no que se utilice el caso de este genio en concreto. Salu2

  • Gracias a todos por los comentarios. Parece que es una leyenda o que al menos tiene unos errores de bulto, por lo que que he incluido una advertencia en la entrada.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace