Categorías: Curistoria

Los papados más cortos de la historia

Hace unos días hablaba en Curistoria del reinado de España más duradero y hoy, obsesionado por el paso del tiempo ahora que se acaba el año, voy a narrarles cuáles han sido los papados más cortos de la historia.

Once papas han estado en el trono de Pedro menos de un mes, si nos tomamos la pequeña licencia de extender el mes hasta los 33 días. Sorprendente que a uno lo elijan para un cargo como ese, para el que bien podría estar preparándose toda su vida, y que tan sólo esté en él unas semanas. Hay veces en las que la propia elección del Papa ha llevado más tiempo que los días que estos hombres fueron la cabeza la Iglesia católica. En este texto únicamente consideraremos los papados oficiales y la causa más o menos aceptada para la muerte. Si no hiciéramos esto, Esteban II sería el hombre a batir, y sería casi imposible hacerlo, ya que únicamente fue capaz de mantenerse Papa 3 días.

El récord oficial lo tiene el Papa Urbano VII, que fue nombrado el 15 de septiembre de 1590 y 13 días más tarde fallecía por culpa de la malaria. Detrás de él tenemos a Bonifacio VI, que en abril del año 896 se hizo con el cargo y tras 15 días falleció de gota, dejándolo de nuevo vacante. Tan sólo un día más aguantó Celestino IV, que entre octubre y noviembre de 1241 fue Papa, y además fue el primero elegido en cónclave. Por cierto, dicho cónclave tuvo a los cardenales deliberando dos meses, mucho más de lo que duró el propio Papa. Quizás de haberlo sabido alguno hubiera dicho aquello de “para este viaje no se necesitaban esas alforjas”. Y no acaba aquí la cosa, sino que su sucesor, Inocencio IV, tardó en ser elegido dos años desde la muerte de nuestro breve hombre. Parece ser que los cardenales no querían volver a juntarse a deliberar.

La lista de papas breves, una vez repasado el medallero, quedaría así:

  • Teodoro II ⎯ 20 días en el año 897, posiblemente murió envenenado.
  • Sisino ⎯ 21 días en el año 708.
  • Marcelo II ⎯ 22 días en el año 1555.
  • Dámaso II ⎯ 24 días en el año 1048.
  • Pío III ⎯ 27 días en el año 1503, pudo morir envenenado, aunque también era gotoso, lo que le obligó a permanecer sentado durante toda la ceremonia de nombramiento.
  • León XI ⎯ 27 días en el año 1605, lo que le llevó a ser apodado el Papa Relámpago en su tiempo. Parece ser que cuando volvía de un viaje una dolencia se lo llevó con Dios. Estas dolencias repentinas siempre son sospechosas.
  • Benedicto V ⎯ 33 días en el año 964.
  • Juan Pablo I ⎯ 33 días en el año 1978. En este caso la versión oficial habla de problemas de corazón pero hay especulaciones diversas.

Curiosamente, el sucesor de este último, que no fue otro que Juan Pablo II, ha sido el segundo Papa hasta el momento con el pontificado más largo: 26 años, 5 meses y 18 días.

Curistoria

Ver comentarios

  • Por favor, hablemos correctamente: DETRÁS DE ÉL, no detrás suyo. Parece mentira que con las cosas tan interesantes que escribe, cometa este error. Por otra parte muy extendido hoy en día, incluso en la TV y emisoras de radio.Saludos.

  • Madre mía, al principio leí "Los párpados" en lugar de "Los papados", ya pensé que nos íbamos a poner truculentos.

    ¿Envenenamientos? ¡No, hombre! Es que eran tan fantásticos papas que Dios no podía esperar a llevárselos con Él.

  • Hola Manuel,
    Una entrada muy interesante.
    El papado más largo fue el de Pío IX no?
    Por cierto, se sabe algo de lo que ocurrió con Juan Pablo I?
    Yo creo que hubiese sido un gran Papa.
    Por cierto, a ver si me haces un regalito estas Navidades y hablas de Blas de Lezo, Churruca, La Monja Alférez...
    Un abrazo campeón.

  • Quizás sea una pregunta tonta, pero al leer la entrada me ha surgido la duda: Celestino IV fue el primero elegido en cónclave en 1.241, ¿cómo se elegían antes de esa fecha?

    Saludos,
    Vidia.

  • Zum, es otra forma de verlos, pero me temo que en muchos casos sorprendentemente el propio papado ha sido cosa de hombres y han tenido en poca consideración a Dios.

    David, si no me falla la memoria, efectivamente Pío IX con algo más de 30 años es el campeón. Tengo en mi debe esos temas de los que hablas :)

    Vidia, pues ahora mismo no sabría el proceso exacto, pero lo apunto y escribiré sobre ello.

    Saludos.

  • Parece ser que su salud no era muy buena y estaba ya débil y con complicaciones cuando fue elegido.

    Saludos.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace