Categorías: inventosPersonajes

Chester Greenwood, inventor y mucho más

En los últimos días ha comenzado el otoño a presentarnos al inverno, sabiendo que cada vez le quedan menos días al primero. Lo digo porque aun sin ser días de frío extremo, al menos en la gran parte de España, sí han bajado las temperaturas. Y quizás por ello algunos de ustedes hayan hecho uso de un invento que salió de la cabeza de un joven llamado Chester Greenwood, cuando tan solo tenía quince años de edad.

Greenwood había nacido en el año 1858 en Estados Unidos y era aficionado en sus años jóvenes a patinar sobre el hielo, donde como es lógico, sufría los rigores del frío. Un día le cogió a su abuela un par de ovillos de un hilo de piel y lo enrolló en unas formas de alambre que él mismo había construido. Así inventó las primeras orejeras de la historia que le sirvieron para patinar más contento y para ganarse la vida.

Patentó la idea de los protectores de orejas y creó una fábrica, supongo que unos años después, que se mantuvo en funcionamiento casi sesenta años. Pero Greenwood no inventó únicamente las orejeras, también patentó una tetera, un rastrillo con cerdas de acero, una caja de cerillas pensada para servir de soporte publicitario y una máquina para fabricar carretes de madera para enrollar cable. Y por si todo esto fuera poco, también se embarcó en negocios más allá de sus patentes: bicicletas, calefacción, telefonía…

Con todo esto no es extraño que el bueno de Greenwood recibiera honores en vida como los sigue recibiendo después de fallecer. En 1977 el estado de Main declaró el 21 de diciembre como el día de Chester Greenwood y Farmington, su pueblo natal, sigue celebrando un desfile, entre otros eventos, en el día anual en el que le sirven honores: el primer sábado de diciembre. Es decir, ayer mismo.

Todo un personaje este Greenwood que a la tierna edad de quince años ya ideó las orejeras que nos siguen manteniendo las ideas caldeadas.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace