Categorías: Curistoria

Por qué los donuts tiene agujero

No siempre los donuts tuvieron un agujero en el centro, sino que este fue provocado por un problema en el producto original, que no sólo se solucionó sin mucho miramiento, sino que además ha sido capaz de dar la vuelta a la tortilla y mejorar el producto, aunque tengamos menos del mismo en nuestras manos. Si un donut no tuviera agujero, sería un bollo, sin más, pero el agujero le da exclusividad, convierte a ese delicioso pedazo de masa redonda en un producto único, diferente a los demás y fácilmente identificable.

No está claro el origen del donut, antes de tener el agujero, pero podría remontarse a la Edad Media. Sobre lo que sí hay cierto consenso es en la etimología de la palabra, que proviene de la fusión de dough (masa) y nut (nuez), lo que creó el término doughnut, que en sí mismo tiene casi la receta del producto. Como decía, sin agujero. Y el no tener el orificio central, la masa en esa zona del bollo no llegaba a cocerse de manera suficiente y quedaba cruda, lo que disminuía la satisfacción en la degustación.

El problema fue solucionado en 1847 por un marinero llamado Hanson Gregory, que harto del problema de cocción en el centro, cogió un pimentero, desenroscó su tapa y con la misma hizo un agujero en el centro del donut, creando el producto del que hoy disfrutamos y haciendo del mundo un sitio mejor. A partir de entonces, como decía, se creó u producto único y se eliminó el problema del donut original.

Hace unos años, si no me engaña la memoria, se hizo un anuncio para televisión que venía a ilustrar este momento, eso sí, con más glamour y con una risotada por parte del hombre que inventaba el agujero, que era presentado como un camarero.

Curistoria

Ver comentarios

  • Acá en Argentina todavía se hace la dona "vieja", es decir un masa frita sin agujero,vienen rellenos de dulce de leche (una delicia argentina, con una gran leyenda histórica, digno de este blog!).

    Se le dice sutilmente "Bolas de Fraile" o "Suspiro de monja", y su nombre se debe a una gran huelga de panadero a fines del siglo XIX, en donde los anarquistas lograron ponerle nombres afines a casi todo lo que fabricaban... y se adjudica esos nombre a un personaje legendario: Errico Malatesta, digno de un personaje de pelicula...

  • A manera de información y como curiosidad, si alguna vez están por Panamá y oyen a alguién pedir en una abarrotería (pulpería) pedir una "llanta", ó un "llantón", sepan que se refieren a una dona (donut). ¿El por qué del nombre?, sencillo, "LLANTA" es la forma de llamar a los neumáticos de los vehículos, llamadas en otras latitudes ruedas, gomas, etc. Y el parecido entre las donas y un nuemático es obvio.

  • Jota, gracias a ti por el comentario. Yo lo mismo le pego a las rosquillas, que a los donuts :)

    Daniel, yo me acuerdo de la risotada.

    Al hambriento, siempre es buena hora.

    Cronopio, gracias por el apunte, muy interesante.

    Gracias por la etimología panameña :)

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace