Coincidencias heráldicas, cuando vistes como tu enemigo

Una de las peores cosas que le puede pasar a una dama es asistir a una fiesta y encontrarse allí con otra dama que ha tenido la terrible ocurrencia de lucir el mismo vestido. Si la fiesta en cuestión es la celebración de una boda, o las implicadas en la similitud de gustos son amigas, el problema pueda adquirir dimensiones épicas y acabar arruinándolo todo. Este mismo problema lo tenían los caballeros medievales, aunque parezca mentira, con sus escudos de armas.

El escudo de armas de un caballero, en la Edad Media, servía para identificarle en la batalla y además transmitía información sobre su linaje y sobre su posición dentro de la sociedad. Por lo tanto, debía ser algo único y exclusivo, pero en algunas ocasiones se presentó el mismo problema de repetición del que hablábamos hace un momento. Hay que tener en cuenta que en aquel tiempo la información viajaba mucho más despacio y si bien había expertos y notas sobre cuál era el diseño heráldico de cada caballero, no era extraño que incluso dos hombres con el mismo diseño no se encontraran nunca, a pesar de que no eran tantos los caballeros con heráldica en Francia, España o Inglaterra.

En el año 1300, Brian FitzAlan y Hugh Poinz comprobaron que llevaban el mismo diseño heráldico cuando se encontraron. Esto mismo ocurrió en la batalla de Poitiers, en 1356, cuando John Chandos y el mariscal francés Jean de Clermont llevaban el mismo diseño. Además, uno podría comprender la coincidencia si el diseño fuera sencillo, pero en el caso de Poitiers, la coincidencia era una doncella vestida de azul con un rayo de sol en la mano. Chandos era inglés y Clermont francés, por lo que eran enemigos y todo se hacía más complicado. Con suerte, se podrían enfrentar entre ellos en la batalla y así resolver el problema por la vía rápida: el que quede vivo se queda con el diseño heráldico. En algunas ocasiones, se hubo de recurrir a un juicio ya que a primera vista ambos hombres tenían el derecho a lucir el diseño en cuestión y era el azar el que había querido que los años y las decisiones crearan la coincidencia.

Fuente: Caballero. Manual del guerrero medieval, de Michael Prestwich

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace