Wilhelm Gustloff, la mayor catástrofe marítima de la historia

Seguro que no se les escapa que el dicho español que reza “unos cardan la lana y otros llevan la fama” es más real de lo que podríamos imaginar, en todos los aspectos de la vida. Y la curistoria de hoy es un ejemplo claro de ello. Todos ustedes conocen la historia del Titanic y no sólo por la película de James Cameron, sino porque es más que famoso su final. Fue una terrible tragedia, pero a pesar de todo no fue el mayor de los desastres ocurridos en el mar.

El transatlántico alemán Wilhelm Gustloff fue hundido por un submarino soviético durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de haber sido un barco de recreo, en aquel momento prestaba un servicio militar y estaba evacuando a 1.656 militares y casi 9.000 civiles cuando fue atacado.
ç

Era el 30 de enero de 1945 y el Wilhelm Gustloff formaba parte de la operación Anibal, por la que se evacuaban tropas y civiles de Prusia Oriental, entre otros lugares, hacia Alemania, para evitar al ejército rojo, que avanzaba hacia el oeste rápidamente. Durante aquel transporte, la huida se convirtió en muerte segura y el hundimiento del buque se llevó la vida de 9343 personas.

Como decía, esta es la mayor catástrofe marítima de la historia.
Dicho lo cual, parece que le queda al Titanic  el dudoso honor de ser la mayor catástrofe en tiempos de paz, eso sí.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace