Categorías: Curistoria

El hombre de la vía del tren

Eric Sutherland Lomax fue un militar británico capturado por los japoneses en 1942 y enviado a un campo de trabajo. Como otros tantos miles de prisioneros fue obligado a construir la “Vía de la muerte” (Railway of Death). Esta línea de ferrocarril iba desde Tailandia hasta Birmania y fue construida usando mano de obra esclava en parte.

Lomax sufrió como otros tantos, pero la marca que dejó en su mente aquel periodo de su vida le acompañó durante años. Las torturas recibidas le habían lesionado mental y físicamente y en especial recordaba a un intérprete japonés que se había ensañado con él. Después de muchos años, Lomax fue capaz de localizar a dicho intérprete y acordaron encontrarse.
Se citaron en un puente en aquella “Vía de la Muerte” y el japonés hizo una reverencia ante el británico y le pidió perdón por el daño causado. Ambos hablaron durante un rato y luego cada cual se fue por su lado.
Lomax contó su experiencia antes, durante y después de la guerra en un libro titulado “The Railway Man”. El encuentro con su torturador le permitió liberarse de una angustia que le había acompañado durante medio siglo. A partir de aquel momento, todo aquel daño causado años atrás y que seguía torturando su cabeza desapareció, al menos en gran medida.
Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace