Miguel Hernández en El Cossío

Miguel HernándezEl otro día escuché un dato en la radio, en Onda Cero en concreto, que desconocía y que me pareció interesante para compartirlo con ustedes. Supongo que todos conocerán El Cossío, compendio y obra enciclopédica sobre los toros, el toreo, la tauromaquia, la fiesta nacional, el arte de Cuchares, la lidia… todo cabe allí. El nombre real, El Cossío es un apodo, por decirlo de algún modo, es “Los toros. Tratado técnico e histórico”. Dicho apodo se lo debe a José María de Cossío, el director de la obra, que se publicó por primera vez en 1943, aunque no deja de tener gracias que hable de “cosos”, taurinos, y de cosas como los antitaurinos, que todo tiene cabida.

Fue don José Ortega y Gasset, aquel hombre que provocó la frase de “hay gente pa’ to’”, el que sugirió a la editorial Espasa-Calpe que creara esta enciclopedia. Se iniciaron los trabajos antes de la Guerra Civil Española y la editorial buscó un grupo de escritores y colaboradores que fueran dando forma a tan magno encargo. Y aquí viene el dato que quería compartir con ustedes.
Uno de aquellos colaboradores, que dejaría pronto de serlo, fue el poeta Miguel Hernández. Desconozco si lo era por pasión taurina o por mera necesidad alimenticia, pero el rastro del poeta allí quedó de un modo u otro. En este caso cobra valor más que nunca aquella frase del actor Paco Rabal interpretando al torero Juncal en la famosa serie televisiva: los poetas existen para cantar a los toreros.

8 comentarios en “Miguel Hernández en El Cossío”

  1. Miguel Hernández, como la gran mayoría (por no decir todos) de los intelectuales de su época fue un gran amante de los toros y un enorme admirador de los toreros, algunos de los cuales se cuentan entre sus amigos. Esto era muy normal entonces, cuando escritores y toreros participaban de las mismas tertulias y compartían tardes de palabra e ideas.

    Como muestra, la elegía que le compuso a su amigo Ignacio Sánchez Mejías, tal vez la composición más impactante de este estilo del siglo XX.

  2. ¿Puede ser que el comentario fuera escuchado en los Pasajes de la Historia, del fallecido Juan Antonio Cebarían, en el programa La Rosa de los Vientos?
    Lo digo, porque este hombre, se merece ser nombrado en todo lugar, y momento.

  3. Información más detallada sobre este gran autor y su relación con el mundo de la lidia y el toreo la podéis encontrar en le documental de la 1 de Televesión Española, "Imprescindibles: Miguel Hernadez", un documental fascinante y que resume la vida y la obra del poeta, con comentarios de escritores y periodistas relacionados con la vida del oriolano.

  4. Es mentira que los intelectuales de esa época fueran amantes de los toros,lo hacían para sobrevivir, como Goya con sus grabados de la tauromaquia donde lo que representó es la brutalidad de esas gentes y de la tauromaquia.Y como este muchos otros, a cualquier persona con un minimo de sensibilidad le horroriza tal práctica. por cierto, antitaurinos que me lean Votad a Pacma(Partido Antitaurino COntra el Maltrato Animal)el único partido en España que defiende a los animales, juntos acabaremos con esta lacra social!

  5. La oda elegiaca "Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías", es de García Lorca, no de Miguel Hernández. Este sí que escribió una obra de teatro, titulada "El torero más valiente", vagamente inspirada por la muerte de D. Ignacio y que dedicó a D. José Bergamín. Miguel se la entregó a Federico para ver si podía publicarla y quería que la estrenara la compañía de Margarita Xirgu.
    Sin embargo, por avatares diversos, no solo no se estrenó, sino que quedó inédita, hata que en quedó inédita hasta que en 1986 Josefina Manresa la puso a disposición de Agustín Sánchez Vidal, que la recompuso, con gran dificultad, por la minúscula letra a lápiz de los manuscritos
    Miguel era aficionado y sabía de toros, tiene escritos varios poemas, sobre todo en su obra "Perito en lunas", pero es que su abuelo era tratante de caballos y proveía de los mismos a las plazas de toros y se cree que el padre de Miguel también fue tratante, al menos por algún tiempo, es decir que su vinculación al mundo taurino le venía de lejos.

  6. En cuanto a lo que el comentarista anónimo indica de que era mentira que los intelectuales de la época fuera taurófilos, sólo decir que "Perito en lunas" está plagado de versos relacionados con el mundo de los toros y que la poesía de Miguel, en general lo está, como muestra este fragmento en el que mezcla su militancia comunista con su afición:
    "Aunque no amor, ni ciego, dios arquero,
    te disparas de ti, si comunista,
    vas al partido rojo del torero."
    Y ya que se ha hablado aquí de Ignacio Snachez Mejías, el acto de homenaje a Góngora en el Ateneo de Sevilla, donde coincide todo el mundo que nació la Generación del 27, fue posible gracias al mecenazgo de dicho torero.
    Ah, y yo no soy pro taurino, pero cada tampoco pretendo cambiar la historia.

  7. Para gustos, los colores. Seguro que había escritores que encontraban en la "Fiesta Nacional" una estética y les despertaba algún agrado. Seguro que también había escritores que la encontraban desagradable y, como dice anónimo, hasta les horrorizaba.
    No he sido nunca seguidor de esta cruel práctica y, la verdad, me siento bien de que en mi Comunidad Autónoma se haya optado por la supresión de la misma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.