Categorías: Curistoria

Las noticias de los ciegos

Durante la Guerra de Independencia, allá por 1812, Cádiz sufrió un asedio por parte de los ejércitos napoleónicos. Andaba entonces en pleno proceso de creación la constitución, la famosa Pepa, por parte de las Cortes.

Y si en una ciudad asediada, en época de guerra, ganarse la vida es complicado, esta complejidad se convierte en algo casi imposible para un ciego. Estos, los ciegos, para ganarse la vida, solían recitar por las calles romances por los que supongo que algún generoso transeúnte les daba una limosna con la que iban tirando.
Durante el asedio, los ciegos comenzaron a contar también, supongo que con gran profusión de heroicidad y hechos notables, las victorias españolas en el campo de batalla contra los franceses. Por supuesto, si el objetivo es ganarse una limosna, mucho mejor contar algo bueno y que suba la moral que una batalla perdida.
Así un día, el diputado a las Cortes Juan Nicasio Gallego le preguntó a un ciego si los franceses no ganaban nunca, ya que nunca daba el ciego cuenta de ello. Este respondió que efectivamente los franceses también se hacían con victorias en la lucha, pero que contar aquellas cuestiones era un trabajo de los ciegos de Francia, no de los ciegos españoles.
Fuente: Revista Historia y Vida, número 453
Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace