Hay algunas personas, si bien son peces muy raros, que ven a través de los números, genios matemáticos. Algo así como cuando Neo es capaz de decodificar Matrix, si me permiten la metáfora. Uno de estos personajes, cuyo nombre sin duda conocerán, fue Johann Carl Friedrich Gauss, alemán nacido en 1777. Su origen era humilde y parecía destinado a labores campesinas pero ya desde niño comenzó a demostrar que sus dones para las matemáticas no podían ser desaprovechados.
Gauss iba a una escuela rural en la que compartían aula niños de edades diversas, lo que obligaba al buen señor Büttner, el profesor, a mantenerlos entretenidos de algún modo. Así, en una ocasión, cuando nuestro protagonista tenía tan solo nueve años, el profesor le puso la siguiente tarea: calcular la suma de los 100 primeros números.
Después de unos instantes, el niño exclamó: “¡Ya está!”. Büttner, el profesor, se sorprendió por la velocidad, pero llegó a la estupefacción cuando el crío de nueve años le explicó el método de resolución del problema. Explicó:
1+2+3+4+5+….+100 =(1+100)+(2+99)+(3+98)+….+(50+51) =101+101+101+…+101=50*101=5050
Podríamos considerar esto como la primera anécdota de una mente que ha hecho algunas grandes aportaciones al mundo de las matemáticas.
Interesante observar la expresión en el rostro del maestro cuando el pequeño le mostró su genial respuesta…
¡Genial!
Nunca deja de sorprenderme este Gaus.
En primero de carrera Gaus estaba hasta en la sopa, me encontraba con que en casi todas las asignaturas me explicaban un método, teorema,.. y un día solté la frase "Este Gaus no tenía familia, y por eso aparece por todos lados".
Y lo que son las cosas, que al final Gaus me fue muy útil, y es que en segundo de carrera, me encontré con que en una asignatura en la que para cada tipo de problema se usaba un método, y uno de ellos era de Gaus, así que me aprendí únicamente su método y lo apliqué en cada tipo de problema, cosa que sorprendió bastante al profesor, aunque no tanto como Gaus al suyo.
@maquitoblog
Tampoco es que lo vaya a jurar por la tecla ñ de mi ordenador, pero ¿creo no estarás confundiendo a Gauss con Euler?
@Sombra, pues no me confundo, aunque Euler también lo tuve que "aguantar" en física y mecánica y en las matemáticas, la verdad es que que a Gaus lo tuve más presente en la carrera.
Gracias por los comentarios.
A ver si un día de estos hablo también de Euler.
Saludos.
Realmente Brillante !!!!
A mi se me ocurrió otra forma aunque no tan genial pero también me ahorre el sumar número por número.