Categorías: DeportesImperio Romano

El origen del golf: los romanos

Los romanos del siglo I jugaban a un juego que podemos considerar el antecesor más remoto del golf actual: el paganica. Se jugaba en un campo de hierba y consistía en golpear con una garrota una pelota rellena de plumas. Según parece, los legionarios eran verdaderos forofos (fósforos que diría Carlos Herrera) de este deporte. Tenía diferencias con el golf, como era de esperar, pero también tenía similitudes, lo que no lo era tanto.

Del paganika se pasó a la cambuca, ya en el siglo XII y si bien ambos tenían un palo y una pelota, como el golf, el objetivo era diferente. Había que conducir a base de golpes la pelota de un lado al otro del campo pero faltaba un elemento esencial del golf, el agujero.
Y así llegamos al origen más cercano e íntimo del golf actual. El het kolven se jugaba en los Países Bajos y hasta ha aportado parte de su terminología al golf. En torno al año 1500 hay una referencia a este juego en un libro de horas y las ilustraciones muestran un campo ya con agujero.
El golf tiene mucha más historia y el camino desde el het kolven hasta Tiger Woods (en el aspecto deportivo del personaje, claro está) es aún largo. Otro día les contaré algún chascarrillo más sobre este deporte, como que llegó a prohibirse porque distraía a los nobles y soldados de otras prácticas deportivas más útiles en caso de guerra, como la equitación o el tiro con arco.
Curistoria

Ver comentarios

  • Que buena historia. Me pregunto si habra habido muchos Tiger Woods (en el aspecto deportivo) en estos deportes antecesor del golf. Y si estuvieran hoy en día Woods ganaria en todos?
    Un Saludo
    Uriel
    PD: Lamento no poder pasar tan seguido como quisiera :(. Espero volver pronto

  • Axil, lo siento pero no lo entiendo. Hay algo que se me escapa.

    Uriel, gracias por el comentario. Bueno verte por aquí :)

  • Perdón, Vitike, es una referencia un tanto friki (¡no, qué demonios, friki del todo!) al universo de fantasía de Tolkien.

    El patriarca del clan de los Tuk (una familia de hobbits) era tan enorme que incluso era capaz de montar a caballo, no sólo en poni. Participó en una batalla en la que, con un garrote, decapitó al capitán de los trasgos, cuya cabeza acabó en una conejera; ganando de esa forma la batalla e inventando a la vez el juego del golf.

    (Sí, lo dicho, es una referencia muy friki)

  • Es curioso saber que muchos de los deportes actuales se practicaban hace tanto tiempo, una práctica de la Edad Media era que los jugadores lanzaban la pelota contra la pared, o se enfrentaban entre ellos, emulando el tenis actual. Otro deporte que se practicaba era el tiro con arco y ballesta, una especie de rugby rudimentario.

    En el Renacimiento se practicaba el juego del mallo que consistía en hacer correr una bola de un punto de partida, con el mínimo de golpes posibles, empujándola con un mazo. Este juego derivó posteriormente en el criquet.

    En la Inglaterra Tudor eran comunes las canchas de bolos y las arquerías, todo lo que se requería era un buen tramo de césped firme, o grava en el recinto del jardín. El tenis era otro deporte favorito, del que Enrique VIII era un apasionado. Esta modalidad conocida como royal tennis, era el antepasado del tenis actual.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace