Categorías: CitasGuerrasinventos

Los suizos no inventaron el reloj de Cuco

«Recuerda lo que dijo no sé quién: En Italia, en treinta años de dominación de los Borgia, hubo guerras matanzas, asesinatos… Pero también Miguel Ángel, Leonardo y El Renacimiento. En Suiza, por el contrario, tuvieron quinientos años de amor, democracia y paz. ¿Y cuál fue el resultado? ¡El reloj de cuco!»

El Tercer Hombre (película)
Dicho falso, empezando porque los suizos no inventaron el reloj de cuco. Pero en cualquier caso, es una buena frase.
Curistoria

Ver comentarios

  • Entonces, con quinientos años de amor, democracia y paz ¿y ni siquiera fueron capaces de inventar el reloj cuco?

    Bueno, pero el chocolate los reivindica.

    Y quizá la paz y estabilidad resulten a la larga aburridos. Así que yo optaría por vivir mis primeros cien años de vida en esa paz y si no cala, pues entonces probar otras opciones. Detesto vivir "tiempos interesantes".

  • ¿El chocolate?

    El chocolate proviene del cacao, de Oaxaca, México.

    Posiblemente alguna forma de preparar chocolate sea de autoria suiza, pero el chocolate como tal es mexicano.

    Y sobre la nota, lo bueno de las guerras es que incentivan el intelecto.

    Igual que los volcanes, despues de una erupción los suelos al rededor del volcan son muy fertiles, no cual no evita las desgracias de los que vivieron la erupción.

  • gt7h1, me ha gustado mucho esa frase de "detesto vivir tiempos interesantes".

    Hluot, también es muy buena esa reflexión sobre los volcanes.

    Gracias por los comentarios.

  • @ Hluot Firthunands: Ejem, bueno, mi frase conflictiva supondría el sentido: "[A los suizos], el chocolate [suizo] los reivindica." Las peripecias de la indexicalidad de Garfinkel, supongo.

    Por cierto, yo no habría supuesto a Oaxaca como posible zona de origen del cacao. Sin saber mucho al respecto, yo me inclinaría más por la zona de Chiapas (en todo caso, quizá el extremo occidental de Oaxaca, pero para estas cosas es algo tonto insistir en límites territoriales que no tienen sentido para las plantas). Chiapas me parece mejor opción, si consideramos que el árbol de cacao necesita de árboles más grandes que los protejan (árboles nodriza). A partir de eso, me parece que una zona de selva alta sería pertinente. Eso si asumimos que su zona de origen está en México, que no es definitivo. De Chiapas para el Sur-Occidente, toda la zona podría ser propicia hasta Centroamérica. Guatemala me parece todavía mejor, con la selva del Petén. Y los hay quienes dicen que podría ser de Sudamérica. En aras de la conciliación, digamos que una zona con altas posibilidades de ser origen del Cacao sería el Istmo de Tehuantepec.

    Pero yo no hablaba de el origen de la planta y sus adictivos derivados, sino de una forma muy específica de su producción, que ha alcanzado fama internacional.

    Perdón por el off-topic.

  • recuerdo que hace un tiempito en un blog habia leido esta frase (si no recuerdo mal era en este) y se habia generado una discucion muy interesante en los comentarios..

    leo el blog a diaro pero no comento nunca.. mis mas sinceras felicitaciones por este..

    Iñaki

  • @gt7h1:

    En eso tienes toda la razón, seria mejor decir que el Istmo de Tehuantepec y Centroamerica son las regiones donde se desarrollo la planta de forma natural.

    En mi caso, me referia al uso y consumo intensivo que le dieron las culturas Mixteca y Zapoteca a los granos al grado de utilizarlos como monedas. Aunque los mayas en Centroamerica tambien la aprovecharon de forma amplia.

    Y sí, el chocolate suizo es rico y puede sustituir al reloj cucú en la frase.

  • Es genial la frase, yo tengo una anécdota sobre este estilo de carácter tan programado, perfeccionista y meticuloso,
    Leí una vez que una empresa estoy casi segura que suiza que fabricaba tuercas o tornillos, o componentes para máquinas o algo así. Y que eran tan perfectos y tan increíblemente buenos mecánicamente que nunca se estropeaban, no había que reponerlos y la empresa quebró y tuvo que cerrar

    O sea que ya sabemos que los suizos no inventaron el cuco, ni el chocolate ni tampoco la obsolencia programada

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace