Era común en Hergé, creador de estos personajes, inspirarse en personas reales para crear las de ficción. En este caso concreto, según contaba él mismo, el profesor está basado en el profesor Auguste Piccard, el inventor del batiscafo. Tornasol fue creado un poco más bajito porque en caso contrario “tendría que haber hecho más altas las viñetas”.
En las fotos adjuntas pueden comprobar el parecido entre ambos tipos. Gracias a Juanjo por el chascarrillo.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Curioso el detalle. No esw que wse parezcan mucho9, pero sí tienen un aire. Un beso
Un chispazo de inspiración :)
Qué personaje, el profesor Tornasol.
Seguro que de Hergé también hay un montón de anécdotas curiosas, no sé si ya habéis publicado alguna más de él...
Qué bueno!!
Gracias por los comentarios.
Marta, seguro que hay muchas más. La pena es que yo no conozco mucho la historias de Tintín. Debí leer alguna hace muchos años y poco más.
Saludos.
Y, ¿se sabe quién sirvió de inspiración para Tintín?
Saludos
¡Bienvenido/a a "Europa Napoleónica"
Esta aventura por recorrer el Mundo de la mano del Emperador Napoleón Bonaparte (1769-1821) nació el 30 de Abril 2009, día en el que además, Napoleón vendió Luisiana a los Estados Unidos por 80 millones de francos.
Cordiales saludos,
Europa Napoleónica
http://europanapoleonica.blogspot.com/
Qué personaje.