Categorías: EspañaReyes

Rolls-Royce de Reyes

Ayer estuve visitando la Sala Histórica de la Guardia Real, aquí en Madrid, gracias a un buen amigo que además fue un anfitrión de lujo. Desde aquí mi agradecimiento a Miguel Ángel por su amabilidad y buen hacer. Salieron allí un buen puñado de cuestiones y de hechos, todos dignos de conocerse por interesantes, y algunos lo suficientemente curiosos como para hacer una curistoria.

Entre los muchos uniformes, cuadros, armas y demás que tuvimos ocasión de contemplar, estaban algunos de los coches históricos que suele utilizar la Casa Real Española. Entre ellos había algún Rolls-Royce de época que era una auténtica joya y que mostraba una pequeña modificación en “El Espíritu del Éxtasis”. Bajo este nombre se conoce al símbolo de la mítica marca de automóviles, ya saben, esa figurita que hace de “mascarón de proa” en estos vehículos.

La versión habitual de “El Espíritu del Éxtasis”, que pueden ver en la foto que acompaña la entrada, representa a la figura erguida, de pies. Bien, en los modelos que Rolls-Royce fabricó para que dentro fueran transportados reyes, la figura está arrodillada en señal de respeto y reverencia a aquellos que viajan en el auto. Estos coches siguen activo y son usados habitualmente por lo que es posible que alguna vez tengan la posibilidad de comprobar esto que digo con sus propios ojos.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace