Categorías: Curistoria

¿Quién inventó las patatas fritas?

Descubramos nuestras nobles seseras para rendir honores a uno de esos hombres que han salpicado la historia con inventos que nos hacen la vida menos dura: George Crum. A él y a uno de sus clientes que le devolvió sus patatas fritas una y otra vez, quejándose de lo grasientas que estaban y de que no eran suficientemente crujientes. El primero, cansado y harto, cortó las patatas lo más finas que pudo, las metió en aceite muy caliente y luego las roció con una buena cantidad de sal.

El cliente quedó más que satisfecho y aquella forma de hacer las patatas fritas se hizo muy famosa y demandada en la zona en poco tiempo. Era 1853 y estaban en EEUU, en Nueva York, para ser exactos. Este fue el origen de las patatas fritas “de bolsa”, no las que suelen acompañar los platos y que son alargadas y gruesas, sino las que son planas y finas. Las pringles, matutano y compañía, vamos. Las de la foto.

¿He dicho patatas de bolsa? Sigamos. Cuando se comenzaron a producir en masa este tipo de patatas fritas, comenzaron a almacenarse en barriles o latas, y esto provocaba que en poco tiempo estuvieran rancias, pasadas y nada crujientes. La solución a este grave problema para la humanidad llegó en 1920, cuando Laura Scudder, loada sea también, inventó el método de fabricación de bolsas herméticas. Ya se podían guardar las patatas frescas durante más tiempo.

Amigos, como decía, no se a ustedes, pero a servidor esos pequeños placeres de la vida, como tomarse unas patatas fritas con un cervecita, le parecen algo sublime. Gracias a Crum y a su cliente quejicoso.

Fuente: Unusual Business Ideas That Work

Curistoria

Ver comentarios

  • Este verano , en francia,discutimos de quien invento las patatas fritas ( pero las gordas alargadas ).Algunos dijimos que los franceses , por eso las llaman en la USA ¨french frite ¨o algo parecido y un amigo que es belga que lo inventaron ellos.
    La verdad que los puestos de patatas fritas y bol de mejillones se cuentan por miles en las calles belgas.( y bien buenas que son ! )

    Fritas o no , las patatas han quitado mucha hambre , en todas epocas .

    Simpatica tu entrada de hoy!

    Besos desde Málaga

  • Crum y Scudder deberían ser galardonados con algún tipo de premio. La próxima vez que abra una bolsa de patatas fritas (es decir, mañana), me acordaré de ellos.

    Saludos

    Sempere

  • Gracias por los comentarios. Annick, conocía que los norteamericanos las llamaban francesas, pero no se decirte si son belgas o francesas. En cualquier caso, a zampar :)

    Sempere, no olvides la cervecita, para acompañar :)

    Saludo.

  • jeje ahora que comenta Annick lo de los mejillones con patatas fritas que gran invento... el sabado pasado estaba sentado en Gante comiendo los famosos "moules met frites".

    Tambien he de decir que tengo una amiga que trabaja desarroyando sabores de patatas fritas (de las que tu comentas, Vitike) y es todo un mundo!

    Un saludo ;)

  • Para que luego digan que quejarse no es una ventaja.

    Cuando nos quejamos a una empresa les obligamos a que se estrujen las cabezas para mejorar sus productos.

    ¡Gracias!; al cliente de George Crum por su acertada queja.

    Me ha gustado mucho esta entrada, muy curiosa como siempre.

    Un saludo.

    P.D.: A seguir quejándose.

  • Pues si Vitike, un trabajo curioso, a veces nos acerca patatas para que las probemos jejeje

    Por cierto, viendo la noticia de hoy de que Obama ha recibido el premio nobel de la paz (no se sabe muy bien porque) estaria bien hacer (ejem, que hicieras :P )una recopilacion de burradas en los premios nobel, como la nominacion de Hitler, Bush, Blair, Berlusconi, etc... al nobel de la paz. Estaria curioso ver lo que la gente nomina...

    Un saludo!

  • Siempre había querdio saber su origen.
    A mi siguen sin gustarme. Un dia vi en la fería hace 4 años como se hacían. Hasta entonces pensaba que eran artificiales, y ni las probaba.

    Buen fin de semana

  • Hispanus, tienes razón. Yo creo que España nos quejamos más bien poco. Nos quejamos mucho, contra todo, pero si nos tratan mal en algún sitio, en lugar de quejarnos y dar oportunidad a mejorar, nos callamos y no volvemos al lugar en cuestión.

    Albareto, tomo nota. Ya comenté en su momento el caso de Hitler, pero seguro que hay más casos. El Mundo ha publicado algo sobre este tema.

    Por cierto, conocía lo de las pringles, pero es que a mi me siguen gustando mucho, mucho.

    Jose Jaime, como en casi todo, las hay buenas y malas. Por cierto, si alguien es de León, que se pase por un bar de El Húmedo que se llama El Flechazo y pruebe las que tienen allí. Impresionantes.

    Saludos.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace