Categorías: Curistoria

Un ataque nuclear por un error humano

En Octubre de 1973, los israelíes se enfrentaron en la guerra de Yom Kipur a sirios y egipcios. Estos últimos habían elegido el día de festivo para los hebreos del Yom Kipur para realizar un ataque por sorpresa. Sólo la acción con la que se inició la guerra y la situación prebélica merecen un buen comentario, pero hoy vamos a hablar sobre cómo esta guerra llevó al mundo al borde de un conflicto nuclear abierto, tan temido durante la guerra fría.

El 24 de aquel mes, la guerra estaba a punto de finalizar con un acuerdo auspiciado por Naciones Unidas. No obstante, un informe de EEUU, entre otros, indicaba que posiblemente la URSS estaba preparando una intervención para ayudar a Egipto, que estaba en una posición no demasiado favorable. Basándose en esta información, el gobierno de EEUU determinó el nivel de alerta DEFCON 3. Este cambio de nivel causó, por método y protocolo, algunos movimientos de tropas y la movilización de más efectivos de todo tipo.

Por supuesto, si los EEUU espiaban a los rusos, estos hacían lo propio con aquellos, y los movimientos y preparativos de los norteamericanos no pasaron desapercibidos. Los EEUU esperaban que la URSS se pensara dos veces su incursión a favor de Egipto, viendo que responderían a cualquier acción. La situación era la siguiente. Los EEUU estaban en DEFCON 3 para lanzar un aviso, pero aquello suponía una importante movilización de tropas y además técnicamente les acercaba a una situación bélica. La URSS conocía los movimientos de su enemigo y seguramente aumento también su nivel de alerta y se preparó para un posible conflicto. Todo esto, en plena Guerra Fría y con una de las “zonas calientes” del planeta, Oriento Medio, con una guerra en marcha.

El día 25, un día después del aumento del DEFCON, unos mecánicos que trabajaban en el sistema de alerta de la base aérea del ejército norteamericano de Kinchole, en Michigan, lo activaron por error . Menos de 24 horas después del DEFCON 3 la alarma se puso en marcha y el personal de la base se preparó para entrar en acción. Los bombarderos B-52 fueron preparados y sus motores puestos en marcha, dispuestos para entrar en combate. Afortunadamente un oficial se dio cuenta del error y avisó de la falsa alarma antes de que ninguno de los aparatos despegara.

Hay que tener en cuenta que posiblemente el despegue de algunos de estos aparatos hubiera bastado para que los rusos comenzaran a responder a lo que considerarían un ataque inminente. Total, que un sencillo error de unos mecánicos, en un momento poco oportuno, pudo poner en marcha el temido intercambio de ataques nucleares entre los bloques.

Más información: Nuclear Files

Curistoria

Ver comentarios

  • Muy buena la anécdota, aunque me sonaba de haberla leido, en cualquier caso no quita de ser interesante.
    Pásate por mi blog, yo también escribo anécdotas históricas.

  • Sería bueno, ó malo, saber cuántas veces estuvimos al borde de la aniquilación por "fallitas" como esas.

    Lo cierto es que las máquinas sólo hacen los que se les ha ordenado hacer; nosotros involucramos nuestra humanidad.

  • Hola Historianecdótica, gracias por el comentario y ánimo con el blog, que he visto que acaba de nacer. No lo dejes, que cuesta siempre arrancar.

    Albareto, seguramente no estaríamos leyendo esto.

    "anónimo", muchas. SAbemos algunas pero seguro que fueron más.

    Saludos.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace