En las últimas semanas, un amable lector del blog llamado Noel Armas Castilla, buen conocedor y amante de su tierra, me ha enviado varias curistorias para que las publique aquí si me parece bien. No sólo me parece bien sino que le estoy enormemente agradecido. De las que me ha enviado, ha habido una que me ha llamado mucho la atención y que les voy a relatar a ustedes a continuación.
Quizás algunos de ustedes ya sabrán que a la Isla de El Hierro, de nuestro archipiélago canario, también se le denomina “Isla del Meridiano”. ¿Y por qué se llama así? Pues porque no siempre el Meridiano Cero estuvo en Greenwich. Durante siglos el Meridiano Cero estaba en El Hierro, más concretamente en Punta de la Orchilla. Antes de descubrirse América, cuando la tierra era plana para sus habitantes, la isla de El Hierro era el extremo más occidental del mundo.
Según parece fue Ptolomeo el que colocó el meridiano cero en Punta de la Orchilla. Ese sí que era entonces el “fin del mundo” aunque este nombre lo llevara y lleve otro lugar, también español. Este honor le siguió correspondiendo a El Hierro hasta que a mediados de la década de 1880, en una conferencia en Washington, se movió hasta su posición actual en la Pérfida Albión.
En el siglo segundo de nuestra era, Ptolomeo consideró como “Meridiano Cero” al que pasaba por el extremo occidental de la isla y así se mantuvo durante años. En 1634 el cardenal Richelieu reunió en París a matemáticos, astrónomos y demás hombres de saber para establecer un meridiano cero, de tal forma que sirviera de referente para todos los países. Se mantuvo la decisión de Ptolomeo y El Hierro siguió siendo el punto de referencia. Un decreto de Luis XIII determinaba que los franceses no atacarían barcos españoles al este de este Primer Meridiano, ni al norte del Trópico de Cáncer. Así permanecieron las cosas hasta que a finales del siglo XIX fue desplazado por el que pasa por Greenwich.
Dicho todo esto no me queda más que dar las gracias de nuevo a Noel por su ayuda y por darme y darnos a conocer este dato, desconocido al menos por mi parte.
Más información: El Cabildo de El Hierro, Hispanismo.org, Meridianos
No es cierto que antes de descubrirse América la Tierra fuera plana para sus habitantes. Después de que Washington Irving escribió su novela sobre Colón se extendió este error y hay muchos que creen que, en efecto, en la Edad Media se creía que la Tierra era plana. Desde la antigua Grecia ya se sabía que era esférica y pocos eran los que lo ponían en duda. Hay mucha iconografía medieval en la que aparece un Jesucristo o un emperador con el mundo en sus manos, y el mundo es una bola. El Niño Jesús que tiene en sus brazos la Virgen de Monserrat no está jugando con una pelota: tiene el mundo en las manos. Y en las Etimologías de San Isidoro, que vivió al principio de la Edad Media, ya se divide la Tierra en las zonas templadas, tórrida, etc. a las que estamos acostumbrados. Símplemente se creía que en el Ecuador hacía tanto calor que sería imposible pasar al Hemisferio Sur. Pero dar la vuelta al mundo por el Hemisferio Norte, si bien para la época era una empresa arriesgadísima, no era tan imposible. La oposición que encontró Colón se debió que calculó mal e imaginó la Tierra más pequeña. No se atrevían a costear una empresa tan arriesgada habiendo tanta distancia por medio. Menos mal que América estaba más cerca, porque si no difícilmente habría llegado hasta Asia.
Muy correcto.
Lo primero, muchas gracias por tu comentario, tienes razón.
Lo que trataba de decir es que en se tomó este punto, estamos hablando de el siglo II, como el punto más occidental del mundo. Esto solo se puede determinar si la tierra se considera plana, de otra forma sería más complicado marcar la referencia con ese criterio.
De todas formas, quizás tendría que haber puesto que la tierra era plana para ALGUNOS de sus habitantes.
Saludos y gracias por ese gran comentario.
De "finisterres" hay muchos esparcidos por el mundo, no sólo en España. Sin ir más lejos, en Bretaña…
Por algo hay que distinguirse 🙂 Gracias por ese comentario.
De todas formas, aunque haya muchos, sólo hay uno verdadero 😉
qComo Anonimo , te iba a decir que hay un fin del mundo en Francia¨: Le Finisterre en Bretaña.
Y segun tu cual es el verdadero ?
Saludos desde Malaga.
Muchas gracias por la publicación de la curistoria, siempre es un placer contribuir a un blog de calidad.
Saludos. 😀
Annick, yo voto por nuestra Galicia.
Castilla, gracias otra vez 🙂
Hay un corto realizado aqui en canarias sore ese tema se llama "La Raya" el director de fotografia fue compañero mio de curro.
Gracias Nexus por el dato.
Eratóstenes (280- 200 aC),determinó el diámetro de la Tierra en lo que hoy es Asuam en Egipto con un error menor al 1%.De modo que el que la Tierra era esférica se conocía desde aquel entonces. Otra cosa fue la transmisión de dicho conocimiento, al que la quema de la biblioteca de Alejandría y el milenio de obscuridad que supuso para la humanidad la desaparición del Imperio Romano,enterró durante muchos años tal conocimiento, que por otra parte estaba monopolizado entre otros por la Iglesia católica
Mil gracias Elkano por el dato y por el comentario.
Salud0s,
muchas gracias!!
La curistoria sigue más allá… el poderío de la Inglaterra de entonces fue lo que provocó el ROBO del meridiano; de hecho el cardenal francés se opuso a que nos lo robaran, más por oponerse a ingleses que para beneficiar a españoles…. Habría que glosar un pco de esa parte para que quedara completa la historia porque merece la pena. Un saludo y gracias por todo.
La curistoria sigue más allá… el poderío de la Inglaterra de entonces fue lo que provocó el ROBO del meridiano; de hecho el cardenal francés se opuso a que nos lo robaran, más por oponerse a ingleses que para beneficiar a españoles…. Habría que glosar un pco de esa parte para que quedara completa la historia porque merece la pena. Un saludo y gracias por todo.
Gracias Manelecia por el comentario 🙂
que mal esto no cren
hay que solucionarlo e invitar a los demas a hacerlo,
me comentaron que se movieron los meridianos y el clima ya no sera igual ¿
ustedes creen .
si quieres saber mas busca videos de el cambio climatico y al terminar invita a los demas a verlo
adelante hazlo
http://blogdruta.com/2009/08/20/el-meridiano-de-cadiz/
Durante el Imperio Napoleónico el Meridiano Cero pasó por PARIS y en esa ciudad hay en el suelo aun una serie de marcadores de bronce que siguen la linea del meridiano Cero parisien …la Linea atraviesa en Mueseo del Louvre.
Me dejan asombrado con tantas historias…pero de harto es conocido que siempre fue en la Isla del Hierro el punto meridiano cero de la tierra…el cambio, pura política de los poderosos sobre el XIX y si no que le pregunten al Vaticano…