Categorías: Literatura

El plan de trabajo de Truman Capote

Hace unos días me hice con un simpático libro que narra las manías, métodos y ritos de los escritores. Se titula “Escribir es un tic” y está escrito por Francesco Piccolo. Es un libro muy entretenido y va pegando saltos entre escritores de todas las épocas exponiendo cómo afrontaban estos el noble y nunca bien valorado arte de la escritura. Cuándo escribían, cómo, con qué manías…

Exponiendo los planteamientos básicos de escritura, el libro cuenta que, según Paul Bowles, Truman Capote tenía perfectamente planificada su actividad literaria para un buen número de años. En 1949, Capote le explicó a Bowles, con todo lujo de detalles, sus planes de escritura para los próximos veinte años. Es decir, uno a uno contó cómo serían sus libros y sobre qué tratarían. Según explicaba Bowles, el plan tenía tal nivel de detalles y parecía tan trabajado que lo tomó por una broma o una tomadura de pelo del escritor.

Saber qué iba a escribir, sobre qué temas y cuál eran los rasgos principales de sus siguientes novelas y obras, parecía algo imposible. Esto ocurrió en 1949, y años más tarde Bowles comprobó que lo que había escuchado se estaba cumpliendo con pasmosa fidelidad a los planes. Una tras otra, todas las obras descritas por Capote fueron siendo escritas y saliendo al mercado. Desde mucho antes de comenzar a poner la primera letra sobre la primera hoja en blanco, Truman Capote ya tenía las líneas maestras en su cabeza. No sólo de aquello que comenzaba, sino de la siguiente, y la siguiente…

Más información: Escribir es un tic de Francesco Piccolo

Curistoria

Ver comentarios

  • He visto este libro en el Circulo de Lectores y me parecío original.Tendre que pedirlo!
    Las manias de los demas , te parecen mas grotescas que las tuyas!
    Me da la impresión de que Truman Capote debío ser muy ¨rarillo ¨.

    Saludos desde Malaga.

  • Vaya organización tan pasmosa!.
    Si cuando digo que los escritores son personas con un arte y unas ideas que se nos escapan a los demás, por algo es.
    Pero en este caso en concreto, es algo enfermizo :S

  • Vaya nivel de organizacion, helao me quedo.
    Me pregunto si todo lo tenia igual de planificado ¿cuando vivia?

    @Annick: Rarillo???? mas que un perro verde.....

  • Gracias por esos comentarios.

    Annick, si llego a tiempo, he de decir que el libro finalmente es un poco flojo.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace