Peleando sin enemigo en la Segunda Guerra Mundial

Leyendo el título de esta entrada ustedes sospecharán que voy a hablar de alguna lucha en la que la diferencia entre oponentes era descomunal y hasta vergonzosa. Pero no, voy a narrarles el caso de una lucha en la que sólo había un bando, combatiendo contra la nada. Y entonces, ustedes, avispados lectores me dirán: Si no hay dos bandos no hay lucha. Cierto, pero no sabría decirlo de otra forma.

En 1942 los japoneses invadieron las islas Attu y Kiska, en las Aleutianas. En mayo del año siguiente, los americanos tomaron de la isla de Attu, con un considerable coste en vidas por su parte. En agosto se propusieron hacer lo mismo con Kiska, la otra lista. 35.000 soldados fueron desembarcados en las playas, apoyados por un fuerte bombardeo naval. Este desembarco se llevó a cabo sin problemas y sin respuesta del enemigo.

La falta de combate en el desembarco no hizo sospechar nada a los soldados aliados, ya que los japoneses solían esperar el mejor momento para realizar el ataque, buscando emboscadas y situaciones favorables a su forma de lucha. En un determinado momento comenzaron los disparos y las bombas. El combate había comenzado.

Dos días después habían muerto 32 soldados y unos 50 habían sido heridos. Entonces se hizo un importante descubrimiento: no había japoneses en la isla. El ejército imperial había evacuado unos 6.000 hombres de la isla en los días anteriores al desembarco aliado sin que estos se enteraran. ¿Saben ustedes lo que quiere decir todo esto? Efectivamente, que los aliados estuvieron un par de días luchando contra sí mismos. Los soldados estadounidenses y canadienses habían luchado entre ellos, causando incluso algunas bajas.

Dos detalles, para acabar. El primero es el mensaje dejado en el informe de batalla por los soldados aliados: “Se ha conseguido la sorpresa, pero no han sido los japoneses los sorprendidos”. El segundo, es que los japoneses dejaron algo antes de irse: un perro; que fue acogido y adoptado por el ejército de EEUU.

Curistoria

Ver comentarios

  • Según la wikipedia...

    Hubo 21 muertos que fueron por fuego amigo y por trampas dejadas por los japoneses.

    ¿puedes poner algún enlace a la fuente de donde hayas cogido la informacion?

    Interesante entrada. Un saludo!

  • Gracias por esos comentarios.

    Joe, las fuentes que he consultado para esta entrada son:

    The greatest war stories never told, de Rick Meyer.
    La segunda Guerra Mundial, de Martin Gilbert.

    Las pàginas sobre las Islas Aleutianas de la wikipedia (en inglés) y la wikipedia (también en inglés) sobre este combate.

    Los datos sobre las bajas estàn basados en el libro de Meyer.

    Civilon, es cierto que hay un error entre isla y lista. Gracias.
    Gracias también por el meneo. Ha traído algunos miles de visitantes al blog y seguro que alguno se queda. Mil gracias.

    Gracias a todos.

  • Acabo de descubrir este blog (gracias a una reseña del libro en la revista Historia de National Geographic) y me parece excelente. Felicidades. Habrá que comprar el libro.

  • Gracias por los comentarios.

    Por cierto, me alegro mucho que hayas llegado aquí desde la reseña en Historia NG. Espero que te quedes ;)

    Saludos.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace