Hace unas semanas, el día del libro para ser exactos, me comentó el genial autor del blog Resumiendo Internet, Richar, una historia que había leído sobre Winnie the Pooh, ya saben ustedes, el oso de Disney. Hoy me he encontrado con esa historia en el blog de la editorial Osprey y les escribo aquí la historia para su conocimiento. Por cierto, gracias Richar y gracias a Osprey.
Durante la Primera Guerra Mundial, las tropas canadienses fueron transportadas hasta Europa desde Winnipeg, en el este de Canadá. Durante su estancia allí, antes de la partida hacia el combate, el teniente veterinario Harry Colebourn compró un pequeño cachorro de oso negro a un cazador que había matado a su madre. A la madre del oso, no a la madre del teniente, no se equivoquen ustedes. Colebourn puso como nombre al oso Winnipeg, en honor a aquella ciudad, aunque le llamaba Winnie para acortar. 20 dólares fue el precio de aquel cachorro.
Winnie hizo el viaje transatlántico hasta Inglaterra con la unidad del teniente Colebourn, pero cuando las tropas fueron enviadas a luchar a Francia, el osezno fue cedido al zoo de Londres. El teniente intentó recuperar al oso después de la guerra pero le pareció que viviría mejor en el zoo. Por cierto, nuestro teniente visitó a Winnie varias veces en aquel zoo antes de la muerte de esta, porque Winnie era una osa, no un oso.
En el zoo el oso se convirtió en la atracción favorita de Christopher Robin, hijo del famoso autor A.A. Milne. Para quienes no lo sepan, principalmente aquellos que no tengan niños, Christopher Robin es el nombre del amigo humano de Winnie the Pooh, el personaje de ficción. Desde su primera visita con unos vecinos cuando tenía cinco años, el muchacho quedó prendado de la osa y se hicieron tan amigos que los cuidadores le dejaban pasar dentro del recinto.
Aquella primera visita cuando Chistopher tenía cinco años inspiró un poema a su padre A. A. Milne, autor de los libros de Winnie the Pooh y por lo tanto creador del personaje que más tarde hizo famoso mundialmente el universo Disney.
Resumiendo, que el origen de Winnie the Pooh fue la compasión de un teniente veterinario del ejército canadiense hacia una pequeña osa.
[Editado]
Como respuesta a una pregunta realizada por un lector del blog sobre el origen del «Pooh» del nombre, les contaré que este nombre corresponde a un cisne que tuvo como mascota, desconozco durante cuánto tiempo, Christopher Robin. Una vez más, el creador de Winnie the Pooh demostró el cariño hacia su hijo.
Gracias a ti por darle la forma correcta a la anécdota (que ya no la recordaba con exactitud) 🙂
Un saludo,
Richar.
Una historia muy bonita, sin duda. No la conocía y me ha resultado muy atractiva. A veces los cuentos tienen una parte de verdad.
Saludos
mira…
Bueno ni me sospechaba que ésta fuera la historia de ese oso, Muy buena y muy curiosa la entrada 🙂
Saludos
Esther.
Gracias otra vez Richar.
Carmen, Esther, Bichicome: me alegro de que os haya gustado.
Que curioso, creo que no volvere a ver al «oso tontorron» de la misma manera LOL, en fin, esto me ha servido para reconciliarme con el personaje (habia llegado a odiarlo…. debe ser por las 7.000.000 de veces que lo he visto con mi hijo).
Una ultima pregunta, el «POOH» de donde sale?
Gracias por la entrada.
P.D: Sabemos algo de «Igor» ese si que me pone nervioso. Brrrrr. LOL
Respondiendo a tu pregunta, voy a completar la entrada con la explicación del Pooh.
De Igor no se nada pero a mi me cae muy bien, casi mejor que Pooh.
Saludos.
Gracias por darme a conocer la historia ya que me paso todas las tardes viendo capitulos y capitulos de winnie de pooh que es lo que ahora le gusta a mi niño.
Gracias por desvelar lo de Pooh, hay que reconocer que haces los deberes.
Grumman, estoy como tu. Pero hay cosas peores que Winnie. Personalmente no puedo con los Teletubbies.
Jesús, un placer responder cuando puede a esas demandas 😉
Saludos.
Mmmm, ¿porqué cada vez que entro en este blog me encuentro con post que me recuerdan a entradas anteriormente publicadas en otros blogs y concretamente en uno de cuyo nombre puedo acurdarme pero no quiero decir? ¿Casualidad o Causalidad? No sé, no sé, el que la mayor parte de los post aquí publicados no tengan una fuente de referencia da que pensar, pero claro, como el autor es muy seguido por miles de lectores y con un libro a la venta, cualquiera lo pone en duda.
Ahora seguro que más de un tonto me acusa de troll y todo por decir la verdad y ser una Mosca Cojonera.
Querida Mosca Cojonera, ciertamente tienes todo el pelo de troll, pero no importa.
Lo primero que deberías hacer es poner "ese blog de cuyo nombre no quieres acordarte". Que lo ponga yo aquí no quiere decir que no exista ya en otro lugar, pero lo que sí aseguro es que no tomo las historias de otros blogs.
Mil historias las suelo tomar de los libros de mi biblioteca y cosas similares. Pero yo no estaba con Napoleón o con César cuando pasaron las cosas, ni siquiera luché en la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, igual que me entero yo se puede enterar cualquiera.
Eso sí, tu acusación hecha así, sin pruebas, y sin citar ese supuesto blog, pues es un poco absurda. Por cierto, Curistoria lleva 550 entradas, así que de poco sirve que hayas encontrado alguna similar en otro blog. Y lo que es imposible es que haya "texto copiado". Todas las curistorias se escriben desde cero.
Por último, has sido tan torpe, mi querido amigo, de poner este comentario justo en una entrada en la que cito la fuente. Porque las hay. Cuando la fuente es web y no es un libro, enlazo la fuente. En este caso, el blog de la editorial Osprey.
Resumiendo, deberías identificarte de alguna manera para hacer tan graves acusaciones y además, "mosca cojonera", deberías aportar pruebas.
Saludos.
Que bien sobre la infirmacion la verdad amo a pooh me encanta pero su historia se me avia olvidado gracias por recordarlo
Qué tierno lo de la osa y el niño, y toda la historia,no sabia que tenía tantos datos reales el personaje de Winnie
Gracias 🙂
Creo que es una,mascota satanica " qooh" alrevez 400d osea la la letra h el numero cuatro oo cero cero y la p de letra d alrevez cuatro cientos demomios
jajaja ahora resulta k robin es nurariyon y su danza de cientos de demonios…
wow esto es real entonces sabia porque la palabra de Dios dice que todo lo satanico no entrara en el reino de los cielos porque lo que esta en el cielo es santo y puro . So Disney es satanico porque tiene el numero de la bestia 666
asi que dejen de ver Disney porque tiene la marca de la bestia la cual muchos al final del mundo en la tribulacion sen pondran esa marca y podran comprar pero negaran a Jesus y no le aman desean el dinero que la salvacion y por eso es que mucha gente se esta perdiendo porque no quieren buscar de Dios Asi que ya no miren Disney porfavor en el nombre de jesus aparten sus hijos de esos demonios
Una cosa es disney y otra la historia que dio origen a los libros de winnie puh