Tengo una vaca lechera / no es una vaca cualquiera: / me da leche merengada / ¡ay qué vaca tan salada! / tolón, tolón, tolón, tolón.
¡Ahí queda eso amigos! Espero que conozcan el soniquete de esta popular canción. Les hablaré un poco de su autor, que tiene una historia curiosa. Su nombre es Jacobo Morcillo Uceda, aunque es más correcto decir “era” porque falleció en 2004. El compositor de esta letra era un comisario de policía de Franco y compaginó con éxito ambas labores: policía y letrista. Imaginen un comisario de postguerra en la España de Franco. Bien, pues cambien eso que tienen en la cabeza.
Al parecer, en 1946, durante un viaje en tren a Galicia, nuestro protagonista se aburría con el traqueteo y al mirar por la ventana divisó el magnífico ganado bovino gallego e inspirado en aquel momento por alguna vaca, escribió en su cuaderno de notas la letra con la que comenzaba esta entrada. De vuelta a Madrid buscó a alguien que le pusiera música a tan gloriosa letra, que se convirtió en un éxito desde el primer momento. Las orquestas se cansaban de tanto tocarla, siempre para deleite del público.
Este fue solo el comienzo de su carrera, ya que durante años continuó componiendo canciones infantiles, para anuncios, coplas… Por ejemplo, marcas como La Casera, AEG, Brandy 103 o Fagor, entre muchas otras, fueron “clientes” del maestro Morcillo. ¡Y no solo eso! También eslóganes como “Esta noche ¿qué? Esta noche Flex” fueron obra suya.
Sin duda todo un genio este comisario de policía reconvertido en creador polifacético. Vaya desde aquí un homenaje, lamentablemente póstumo, a este tipo. Y ahora un castigo para ustedes. Por vaya usted a saber qué maldición, a partir de ahora tendrán “la vaca lechera” todo el día en la cabeza y se descubrirán tarareándola en cualquier momento y lugar. Es lo que tiene.
Por cierto, ya se que la foto de la entrada es de un toro y no de una vaca, pero esa foto la saqué yo y me gusta.
!Vaya VACA con más cuernos¡, jejeje, es broma.
Interesante.
Sí, es una canción tan tonta que, al final, acaba repitiendose infinitud de veces en la cabeza.
Como siempre una curiosidad más para la lista del conocimiento.
Un saludo.
Pues mira que casualidad. hoy ha salido una noticia relacionada con vacas, con esta canción y…con la SGAE!
http://alt1040.com/2009/03/la-sgae-provoca-la-retirada-de-una-de-las-vacas-de-la-cow-parade
Aquí en costa rica de niño me la enseñaron diferente:
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche’vaporada,
me da leche azucarada,
tolón tolón…
No sabía la historia de la canción. Gracias por la información.
Gracias por esos comentarios… tolón, tolón 🙂
Hola!!
Te escribo para felicitarte por el éxito de tu libro, hace días te comentaba que iba a Madrid y esperaba encontrarlo, y sí, ahora lo tengo en mis manos; pero la felicitación es porque sólo tenían 2 ejemplares en la Casa del Libro.
Espero con ansias la segunda parte y ya que de repente escribes sobre Hernán Cortés… ¿Has escuchado o leído sobre la noche triste?
Felicidades nuevamente!
Hola desde Iran
Mil gracias Wanna_Gabriela por tu amable comentario y por comprar el libro. Espero que no te defraude 🙂 Tomo nota de “la noche triste” para ver qué encuentro.
Amigo iraní, gracias por “viajar” desde tan lejos.
Saludos.
Pues si que va a haber que cambiar la idea de los policias de posguerra!! Otro ejemplo es el del autor de la “Geografía Rimada de España” el Inspector de Policía Ricardo Muñoz Uestibidea…
Donde menos lo esperas, salta la rana.
Gracias por el comentario 🙂
buen dia saludos a todos desde Mexico, en mi pais existe una cancion de la vaca lechera interpretada por el gran Pedro Infante y se me hace una cancion muy linda graciosa o simpatica, y con la voz de este gran cantante mexicano
les pongo el video
http://www.youtube.com/watch?v=ZX7d7E8d5JI
y de paso conzcan a este gran cantante, que alterno con sarita montiel y otras artistas españoles
Gracias por el comentario y la referencia.
Saludos.
En el año 1945, "La vaca lechera" ya era una canción popular. Se utilizó, incluso, para inaugurar una presa.
http://www.buscameenelciclodelavida.com/2012/07/castronuno-franco-y-la-vaca-lechera.html
En el año 1945, "La vaca lechera" ya era una canción popular. Se utilizó, incluso, para inaugurar una presa.
http://www.buscameenelciclodelavida.com/2012/07/castronuno-franco-y-la-vaca-lechera.html
Hola. Permíteme ampliar la información.
En la base de datos de la Sociedad de Autores figura como autor de la música Fernando García Morcillo, primo del comisario Jacobo. Era músico profesional, de familia de músicos y autor de muchos otros éxitos, como "La tuna compostelana".
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Garc%C3%ADa_Morcillo
Muchas gracias por la información.
Buena data. Aunque debo argumentar que la foto del Toro en lugar de una vaca es mucho más acertada ya que la canción habla de una vaca que da leche salada, osea, que es un toro y no una vaca de quien habla la canción